Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Estudiantes de Escuela Creativa participan en Pasarela Nacional del Huipil “Amor patrio”

El día sábado 6 de septiembre, el Centro Cultural Tino López Guerra se transformó en el epicentro de una tarde llena de color, texturas, tradición y creatividad. Bajo un cielo de identidad y orgullo patrio, los estudiantes del Técnico Especialista en Diseño y Comercialización de Moda 2025 de la Escuela Creativa de Nicaragua Diseña marcaron el inicio y dieron vida a una pasarela que no solo deslumbró por su estética, sino también narró puntada a puntada la riqueza cultural de nuestro país.

Los estudiantes presentaron sus propuestas con pinceladas de innovación y conceptualizaciones representativas que hacían único a cada diseño, dando como resultado propuestas de huipiles interesantes y originales. Cada diseño fue una interpretación única del huipil, re-imaginando desde nuevas formas, texturas y colores, pero sin perder el respeto por sus raíces.

Esta pasarela se realizó en el marco de celebración del Día Nacional del Huipil, prenda que se declaró Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación por su alto valor cultural y símbolo de la herencia ancestral del país. Este es el tercer año consecutivo en que la Escuela Creativa se suma a esta celebración, reafirmando su compromiso con la promoción de nuestras tradiciones y el fortalecimiento del sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones.

El evento fue enriquecido con la energía de las Escuelas de Danza, que llenaron el espacio de movimiento y alegría con bailes tradicionales. La presencia de las 18 Reinas Departamentales, aspirantes a la corona de Reinas Nicaragua 2025, añadió un brillo especial a la tarde, fusionando arte, cultura y belleza en una experiencia inolvidable.

Más que una pasarela, este evento fue un escenario perfecto para que los estudiantes exploraran nuevas técnicas y conceptualizaciones, ampliando su mirada hacia el diseño desde una perspectiva profundamente cultural. Porque diseñar en Nicaragua no es solo una cuestión de estilo, es un acto de memoria, de identidad y de amor por lo nuestro.